¿Qué plantas se consideran de mala suerte según el feng shui?
Una guía para identificar plantas que generan Sha Chi y cómo evitar su impacto negativo en la energía del hogar.
- Principios para juzgar plantas: hojas suaves y crecimiento hacia arriba favorecen Sheng Chi; hojas puntiagudas o moribundas generan Sha Chi.
- Espinas y formas afiladas crean Sha Chi agresiva, elevando tensión y conflictos especialmente en dormitorios y zonas de descanso y relación.
- Dirección del crecimiento importa: plantas que lloran o se inclinan atraen energía descendente; plantas erguidas fomentan vitalidad y prosperidad.
- Lista práctica de plantas riesgosas incluye cactus, lengua de suegra, ficus llorón, tamarindo, algodón seco y bonsái; contexto y ubicación determinan el impacto.
Introducción: Plantas y Energía
Probablemente estés aquí porque has escuchado que algunas plantas pueden traer mala suerte según el feng shui. Eso es una preocupación real. En el feng shui, tu hogar es como un ser vivo que respira, lleno de energía vital llamada Chi. Las plantas, al estar vivas, son fuentes fuertes de energía y pueden afectar mucho la calidad del Chi en tu espacio.
Mientras que la mayoría de las plantas hacen que tu hogar se sienta más vivo, ciertas características pueden hacer lo contrario: crean energía disruptiva y negativa llamada Sha Chi. Esto no significa que estas plantas sean “malignas”, sino que su energía simplemente no ayuda a crear un hogar pacífico. Esta guía te mostrará cómo identificar estas plantas, entender por qué se consideran de mala suerte y te dará formas claras y prácticas para crear un espacio que se sienta equilibrado y acogedor.
El “Por qué” Detrás de las Plantas “Malas”
Para realmente controlar la energía en tu hogar, no puedes solo seguir una lista. Necesitas entender las reglas. Los principios del feng shui provienen de observar cómo la naturaleza afecta cómo se sienten las personas. Cuando se trata de plantas, tres cosas principales deciden si crean energía positiva y vital (Sheng Chi) o energía negativa y agotadora (Sha Chi).
Entender estos principios te ayuda a juzgar cualquier planta, no solo las de nuestra lista. Te transforma de alguien que sigue reglas a alguien que crea armonía.
Aquí tienes un desglose simple de características de energía positiva versus negativa en las plantas:
- Energía Positiva (Sheng Chi): Tiene hojas suaves, redondeadas o en forma de corazón; crecimiento fuerte y hacia arriba; hojas brillantes y saludables. Estas características generan un flujo de energía suave, acogedor y estimulante.
- Energía Negativa (Sha Chi): Creada por hojas afiladas, espinosas o puntiagudas y espinas; crecimiento inclinado o hacia abajo; plantas moribundas, descuidadas o enfermas. Estas características pueden crear energía agresiva o hacer que las cosas se sientan estancadas.
El Problema de las Espinas
En el feng shui tradicional, una idea importante es Sha Chi (煞氣), comúnmente llamada energía “asesina” o “atacante”. Este tipo de energía proviene de objetos afilados, puntiagudos o angulares que parecen “cortar” el flujo suave del Chi. Piénsalo como un filo energético. Cuando las plantas tienen espinas, pinchos o hojas en forma de espada, emiten esta agresiva Sha Chi en el espacio. Esto puede aumentar silenciosamente sentimientos de tensión, conflicto o defensa en el hogar, especialmente en áreas destinadas al descanso y la conexión.
La Dirección del Crecimiento Importa
La forma en que crece una planta representa la energía que promueve. Las plantas que crecen fuertemente hacia arriba, buscando la luz, elevan la energía de una habitación. Representan crecimiento, vida y buena fortuna en aumento. Su presencia fomenta una mentalidad positiva y ambiciosa. Por otro lado, las plantas que mayormente se inclinan o "lloran" pueden atraer la energía del espacio hacia abajo. Aunque sean hermosas, pueden representar energía en declive, tristeza o falta de vida. Si la energía en una habitación ya se siente baja o estancada, una planta inclinada puede empeorar esa sensación.
La Energía del Descuido
Este es el principio más directo e importante. Una planta que está muriendo, enferma o ignorada emite energía en descomposición. En términos de feng shui, esta es una fuente fuerte de energía Yin estancada y pesada. Esta fuerza vital en decadencia puede drenar la vida de una habitación, afectando el bienestar y la salud de quienes viven ahí. Un hogar lleno de plantas sanas y prósperas se siente vivo y vibrante; un hogar con plantas moribundas se siente cansado y estancado. Siempre es mejor no tener planta alguna que tener una planta enferma o muriendo.
10 Plantas Comunes de Mala Suerte
Ahora que entiendes los principios, veamos plantas específicas que suelen señalarse en consultas de feng shui. Recuerda que el contexto y la ubicación son importantes, pero estas plantas tienen características inherentes que necesitan un manejo cuidadoso.
1. Cactus y Plantas Espinosas
- Por qué es de mala suerte: El cactus es el ejemplo perfecto de una planta que produce Sha Chi. Su cuerpo está cubierto de espinas y pinchos afilados, enviando energía agresiva y defensiva a su entorno. Aunque representa resistencia, dentro del hogar puede crear un ambiente de tensión y conflicto.
- Error común: La gente suele colocar pequeños cactus en sus escritorios de oficina o en las salas. Sin embargo, tener esta energía afilada en un espacio de trabajo, colaboración o relajación familiar puede crear fricciones de manera silenciosa.
2. Planta de Serpiente / Lengua de Suegra
- Por qué es de mala suerte: Esta es una planta controvertida que muestra la complejidad del feng shui. La Planta de Serpiente (Sansevieria trifasciata) tiene hojas afiladas en forma de espada que crecen agresivamente hacia arriba. Para algunas escuelas tradicionales del feng shui, estas formas puntiagudas son una fuente de Sha Chi cortante, siendo inapropiadas para áreas clave como el dormitorio o la entrada.
- Error común: Es ampliamente celebrada como una planta casi indestructible y purificadora del aire. Aunque sus beneficios son reales, desde un punto de vista puramente energético, su forma afilada es preocupante. Muchos practicantes sugieren que su energía es mejor para áreas menos usadas o aplicaciones específicas que no sean los espacios principales de la casa.
3. Ficus Llorón (Ficus benjamina)
- Por qué es de mala suerte: El Ficus Llorón es un árbol hermoso, pero su nombre lo dice todo. El hábito natural de sus ramas caídas atrae energía hacia abajo. En feng shui, esto puede representar tristeza o un declive en la fortuna y la vida. Si los habitantes de un hogar ya se sienten decaídos, esta planta puede reforzar silenciosamente ese estado energético.
- Error común: Es un árbol interior muy popular para agregar altura y dramatismo a un rincón. Sin embargo, su naturaleza “llorona” puede crear una sensación de tristeza en un espacio que debería ser estimulante.
4. Árbol Tamarindo (Tamarindus indica)
- Por qué es de mala suerte: Esta creencia está más arraigada en el folclore y la cultura asiática tradicional que en los principios formales del feng shui. Se cree tradicionalmente que el árbol de tamarindo alberga espíritus o entidades negativas, y se considera muy mala suerte tener uno cerca de la casa. En especial, se aconseja no dormir bajo uno.
- Error común: Aunque es principalmente un árbol de exterior, algunos entusiastas intentan cultivarlo en interiores. Esta es una planta que la sabiduría tradicional recomienda mantener lejos de la vivienda.
5. Planta de Algodón (Gossypium)
- Por qué es de mala suerte: Aunque las bolas de algodón son suaves, la apariencia general de una planta de algodón seca, usada a menudo en decoración, es la de ramas desnudas y espinosas. Crea una sensación de esterilidad y quietud. En feng shui, buscamos símbolos de energía vibrante y viva, y la planta de algodón seca representa lo contrario.
- Error común: Los tallos de algodón secos son un elemento de moda en la decoración moderna rústica y farmhouse. Aunque estéticamente agradables para algunos, traen una forma de energía muerta y estancada al hogar.
6. Árbol Bonsái
- Por qué es de mala suerte: El bonsái es una obra de arte viva que requiere gran habilidad. Sin embargo, su simbolismo en feng shui es problemático. Un bonsái es cuidadosamente atrofiado, su crecimiento está restringido y controlado. Esto representa desarrollo bloqueado o limitado. Colocar un bonsái en una zona clave como la esquina de la carrera o la riqueza podría simbolizar una restricción en tu propio crecimiento en esas áreas.
- Error común: Los bonsáis son vistos como símbolos de paciencia y arte. Aunque es cierto, su representación central es una limitación antinatural, que va en contra del objetivo del feng shui de fomentar energía abundante y fluida.
7. Plantas Muertas o Artificiales
- Por qué es de mala suerte: Esta es una regla innegociable en feng shui. Se usan plantas para traer Chi vivo y vibrante a un espacio. Las plantas muertas son la encarnación literal de la muerte y la descomposición, irradiando energía Yin estancada. Las plantas artificiales, aunque no se descomponen, carecen de vida. No tienen Chi y solo acumulan polvo, que es otra forma de energía estancada.
- Error común: Las plantas de seda de alta calidad a menudo se promocionan como una alternativa “sin mantenimiento”. Aunque pueden parecer reales, no ofrecen ningún beneficio energético y pueden contribuir a la estancación de la energía en una habitación con el tiempo.
8. Plantas con Crecimiento Caído
- Por qué es de mala suerte: Esta es una categoría más amplia que incluye cualquier planta cuya tendencia natural sea colgar o inclinarse hacia abajo, como ciertas variedades de hiedra o la cadena de perlas cuando no se entrena para trepar. Como se discutió en los principios, este movimiento hacia abajo atrae la energía del espacio hacia abajo, lo que puede contribuir a sentimientos de depresión o falta de motivación.
- Error común: Las macetas colgantes son una forma popular de exhibir plantas. Si usas una planta trepadora, es mejor estimularla a subir por una pared o enrejado, convirtiendo su energía de descendente en ascendente.
9. Corona Espinosa (Euphorbia milii)
- Por qué es de mala suerte: También conocida como la Planta de Cristo, esta suculenta está cubierta de afiladas espinas densas a lo largo de sus tallos leñosos. La Sha Chi que produce es fuerte y agresiva. Su nombre en tailandés, "Poy Sian," se refiere a ocho santos, y algunos creen que trae suerte si produce ocho flores, pero la presencia física de sus espinas afiladas es una preocupación principal en la colocación feng shui.
- Error común: Sus flores brillantes y bonitas pueden ser engañosas. La gente se siente atraída por el color sin darse cuenta de que la estructura completa de la planta proyecta una energía defensiva de “mantente alejado”.
La 'Planta Correcta, Lugar Incorrecto'

Después de leer esta lista, podrías mirar nerviosamente tu planta de interior favorita. Pero aquí está la conclusión más importante: ninguna planta es inherentemente "mala". El núcleo de la práctica experta del feng shui no se trata de prohibir cosas, sino de entender su energía y colocarlas en el contexto adecuado.
Una planta agresiva con energía protectora, como un cactus, no es mala: es una especialista. No pondrías un perro guardián en la habitación de un bebé, pero lo valorarías en la puerta de entrada. La misma lógica se aplica a las plantas. Hemos visto clientes mover un gran cactus de su sala de estar, donde creaba una tensión sutil, a un patio exterior. A menudo reportan que el espacio interior se siente "más suave" y acogedor, mientras que el patio se siente más "protegido" y seguro. Se trata de emparejar la energía de la planta con la función del espacio.
Aquí tienes una guía para ayudarte a reposicionar las plantas para un mejor flujo de energía:
| Tipo de Planta | Mala Ubicación (y Por Qué) | Mejor Ubicación (y Por Qué) |
|---|---|---|
| Cactus | Dormitorio, sala de estar, cerca de la puerta principal (interior). Su agresivo Sha Chi crea conflicto y tensión en áreas de descanso o sociales. | Exterior, en el alféizar de una ventana o flanqueando la puerta principal (afuera). Actúa como una barrera protectora, desviando la energía negativa externa o "flechas envenenadas" de esquinas afiladas de edificios vecinos. |
| Planta de Serpiente | Dormitorio, comedor. Su energía fuerte, afilada y activa puede ser demasiado estimulante para un espacio de descanso y demasiado agresiva para un área de convivencia. | Oficina en casa, baño. Su crecimiento hacia arriba y su energía de enfoque agudo son excelentes para la productividad. También prospera en la poca luz y humedad de muchos baños. |
| Árbol Bonsái | Esquina principal de la riqueza (zona sureste del Bagua), área de carrera (norte). Su simbolismo de crecimiento restringido puede limitar el desarrollo financiero o profesional. | Un estudio, biblioteca o rincón tranquilo. Aquí puede apreciarse como una pieza de arte viviente donde su simbolismo es menos impactante en áreas centrales de la vida y puede fomentar la contemplación. |
Qué Hacer Ahora
Si has identificado una o más de estas plantas de mala suerte en feng shui en un lugar menos que ideal en tu hogar, no entres en pánico. El objetivo del feng shui es crear un ambiente nutritivo, no generar miedo. Aquí tienes un proceso simple y consciente a seguir.
Paso 1: Evalúa, No Entres en Pánico
Primero, respira. Observa la planta y el espacio en el que está. ¿Está la planta sana y prosperando? ¿Cómo te has sentido en esa habitación? A veces, los efectos negativos de una planta son muy sutiles. El objetivo es tomar conciencia de la energía, no asumir de inmediato un desastre. Tu intuición sobre cómo se siente un espacio es tu herramienta más valiosa.
Paso 2: Reubica con Intención
Tu primera y mejor opción es la reubicación. Consulta la tabla "Planta Correcta, Lugar Incorrecto" arriba. ¿Puedes mover la planta a un lugar más adecuado donde su energía sea neutralizada o puesta en buen uso? Por ejemplo, trasladar una planta espinosa al exterior para que sirva de protector es una excelente solución que honra la naturaleza de la planta mientras mejora tu ambiente interior. Cuando la muevas, hazlo con la intención de crear mayor armonía.
Paso 3: Regalar o Reubicar
Si no tienes un lugar adecuado para la planta, considera regalársela a alguien. ¿Hay un amigo o vecino que tenga el lugar perfecto en el exterior para tu cactus o una oficina amplia para tu planta de serpiente? Presentar esto como "reubicar" la planta a un lugar donde pueda prosperar es un acto positivo y generoso. No estás deshaciéndote de mala suerte; estás dando a la planta un mejor hogar.
Paso 4: Eliminación Respetuosa
Como último recurso, especialmente si la planta ya está muriendo, puede ser necesaria su eliminación. Una planta que se está muriendo es un drenaje significativo de energía. Hazlo con respeto. Agradece a la planta por la belleza y vida que trajo a tu hogar. Si es posible, compostéala para que pueda volver a la tierra, completando su ciclo natural. Este enfoque consciente está mucho más alineado con los principios del feng shui que simplemente tirarla a la basura con miedo o culpa.
Alternativas de Plantas de la Suerte
Ahora viene la mejor parte: elegir plantas que inviten activamente energía positiva a tu hogar. Reemplazar plantas de mala suerte en feng shui es una oportunidad para traer una nueva y vibrante fuente de Sheng Chi que se alinee con tus intenciones. Aquí hay algunas excelentes opciones conocidas por sus atributos positivos en feng shui:
- Árbol del Dinero (Pachira aquatica): Con su tronco trenzado y hojas vibrantes en forma de mano, esta planta es un símbolo clásico de riqueza y prosperidad. Su crecimiento hacia arriba fomenta la abundancia financiera.
- Planta Jade (Crassula ovata): Las hojas suaves, redondeadas y en forma de moneda de la planta jade hacen de ella un poderoso imán de riqueza y fortuna. Es una suculenta resistente que representa crecimiento constante.
- Bambú de la Suerte (Dracaena sanderiana): No es un bambú real, pero es un pilar del feng shui. Representa los cinco elementos y puede disponerse para atraer tipos específicos de suerte (por ejemplo, según el número de tallos). Se dice que sus tallos huecos permiten que fluya el Chi libremente.
- Orquídeas: Elegantes y hermosas, las orquídeas han sido durante mucho tiempo símbolos de amor, fertilidad, belleza y armonía en las relaciones. Aportan una energía refinada y suave a un espacio.
- Lirio de la Paz (Spathiphyllum): Conocido por su capacidad de purificar el aire, el Lirio de la Paz también tiene hojas oscuras y suaves y hermosas flores blancas que representan paz y armonía. Es excelente para suavizar energías tensas.
Conclusión: Cultiva Tu Hogar
En última instancia, el feng shui no se trata de un conjunto rígido de reglas supersticiosas. Es el arte de arreglar tu entorno para que sea una fuente de alimento y apoyo. Las plantas son una de las herramientas más poderosas y accesibles que tenemos para influir en la energía de nuestro hogar.
La clave no es temer a ciertas plantas, sino practicar una selección consciente y una colocación intencional. Al comprender el 'por qué' detrás de los principios, puedes mirar cualquier planta y tomar una decisión informada. Comienza con un pequeño cambio: reubica una planta, reemplaza una que está muriendo o da la bienvenida a una nueva planta de la suerte, y observa cómo la energía de tu espacio cambia para mejor. Tu hogar debe ser un santuario que te ayude a prosperar, y con un poco de cuidado, tus plantas pueden ser tus mejores aliadas en esa misión.
0 comentarios