By Yu Sang

Plantas de mala suerte en Feng Shui

Aviso de Traducción por IA
Esta sección fue traducida automáticamente desde el inglés y podría contener ambigüedades. En caso de duda, consulta la versión original en inglés.
Ver en inglés
Key Takeaway

¿Qué plantas se consideran de mala suerte en el Feng Shui?

Resumen práctico sobre cómo ciertas plantas y sus características pueden generar energía negativa o positiva en el hogar.

  • Principios clave del Feng Shui: el Chi fluye; Sha Chi proviene de formas afiladas, crecimiento hacia abajo y plantas descuidadas.
  • Plantas señaladas: cactus y suculentas espinosas, sansevieria, ficus llorón, tamarindo y ramas de algodón por distintas razones culturales o formales.
  • Excepciones y ubicación: algunos usos protectores si las puntas miran hacia fuera; evita colocarlas frente a camas o zonas de relación.
  • Prevención: mantener plantas sanas, podar, reemplazar enfermas y elegir hojas redondeadas para promover Sheng Chi y energía positiva.

Tu hogar es un lugar seguro donde te sientes cómodo y puedes crecer. Las plantas que eliges para tu hogar llevan energía viva. Si te preguntas si algunas plantas pueden crear energía negativa, estás pensando en una idea importante del Feng Shui. Esta es una buena pregunta que muchos propietarios atentos se hacen. La buena noticia es que entender esta energía es simple y útil. Esta guía te dará respuestas claras. Te mostraremos las plantas comunes que atraen mala suerte según el feng shui, explicaremos por qué se consideran de mala suerte y, lo más importante, te mostraremos cómo crear buena energía positiva en todo tu espacio vital. No se trata de tener miedo; se trata de vivir con propósito.

Reglas sobre Plantas de Mala Suerte

figure-1

Para entender por qué ciertas plantas se consideran de mala suerte, primero necesitamos aprender una idea básica del Feng Shui: Chi. El Chi es la energía vital que fluye a través de todo, incluyendo nuestros hogares. El objetivo es que el Chi fluya de forma suave y saludable (llamado Sheng Chi). Por otro lado, la energía negativa o "atacante" se llama Sha Chi. Según las reglas tradicionales del Feng Shui, ciertas formas físicas pueden crear este Sha Chi, perturbando la paz. Cuando se trata de plantas, algunas características clave son los principales problemas.

  • Características afiladas, puntiagudas o espinosas: Se cree que los objetos con puntas afiladas crean pequeñas "flechas venenosas" de Sha Chi. Cortan, perforan y apuñalan la energía de una habitación, creando una sensación sutil de preocupación o enojo.
  • Crecimiento hacia abajo: El Feng Shui prefiere el crecimiento hacia arriba y saludable, pues representa energía ascendente, éxito y vida. Las plantas con patrones de crecimiento mayormente hacia abajo o "lloronas" pueden representar energía drenante, caída o triste, arrastrando el Chi del espacio hacia abajo.
  • Plantas moribundas o descuidadas: Este es el punto más importante. Cualquier planta, sea del tipo que sea, que esté enferma, muriendo o cubierta de polvo genera energía estancada y podrida, conocida como Si Chi (energía de la muerte). Esta es la forma más fuerte de energía negativa de plantas y siempre debe corregirse de inmediato.
  • Árboles Bonsái (un tema debatido): Los Bonsái son hermosas obras de arte vegetal, pero en Feng Shui su significado puede ser problemático. Su crecimiento intencionalmente atrofiado y controlado puede representar un límite del potencial, falta de vida y una incapacidad para alcanzar la plena expresión.

Para hacerlo más fácil de recordar, podemos comparar las características de las plantas que crean energía negativa frente a las que promueven energía positiva.

Características Desfavorables (Sha Chi) Características Favorables (Sheng Chi)
Hojas afiladas, espinosas o como agujas Hojas suaves, redondeadas o en forma de corazón
Patrón de crecimiento hacia abajo o llorón Crecimiento hacia arriba, vibrante y frondoso
Aspecto atrofiado, restringido o artificial Apariencia natural, completa y saludable
Follaje moribundo, seco o descuidado Verde, próspero y bien cuidado

Lista de Plantas de Mala Suerte

Con estas reglas en mente, veamos las plantas específicas que a menudo se reconsideran en un hogar consciente del Feng Shui. Recuerda, el contexto y la ubicación lo son todo.

1. Cactus (y Suculentas Espinosas)

Imagen: Un primer plano de un gran cactus barril, su cuerpo cubierto de formidables espinas afiladas.

Por qué está en la lista: El cactus es el ejemplo perfecto de una planta que crea Sha Chi. Sus espinas afiladas y en forma de aguja envían energía agresiva en todas las direcciones. Colocar un cactus en un área principal como la sala, oficina o dormitorio se considera fuente de conflictos, tensiones y una atmósfera "espinosa".

Excepción/Nota especial: Algunos practicantes de Feng Shui usan la energía agresiva del cactus para protección. Cuando se coloca fuera del hogar, por ejemplo en una ventana con vista al exterior o junto a la puerta principal, puede actuar como guardián, bloqueando energía negativa y alejando intrusos. La clave es que la energía afilada se dirija lejos del espacio vital.

2. Planta de Serpiente (Sansevieria trifasciata)

Imagen: Un grupo de plantas de serpiente con sus hojas rígidas, en forma de espada, apuntando hacia arriba.

Por qué está en la lista: La planta de serpiente, o Lengua de Suegra, es muy debatida. Sus hojas fuertes, verticales y en forma de espada son afiladas y puntiagudas, lo que coincide con las características que crean Sha Chi. Por eso, muchos tradicionalistas aconsejan no colocarla en áreas concurridas, dormitorios o rincones de relaciones, pues puede "cortar" la energía.

Excepción/Nota especial: Esta planta también es un potente purificador de aire, alabado por la NASA por su capacidad para eliminar toxinas. Muchos practicantes modernos creen que sus beneficios superan los riesgos, especialmente si se coloca con cuidado. Evita apuntarla directamente hacia donde te sientas o duermes. Ubicarla en un rincón poco usado o en un baño, donde sus cualidades de purificación son un plus, puede ser un buen compromiso.

3. Ficus Llorón (Ficus benjamina)

Imagen: Un gran árbol de ficus llorón en interiores, con sus ramas cayendo graciosamente hacia abajo.

Por qué está en la lista: El problema con el ficus llorón está en su nombre. La naturaleza “llorona” o las ramas que cuelgan hacia abajo representan tristeza y energía descendente. Puede tirar sutilmente hacia abajo la energía de una habitación, y va en contra del Chi vibrante y alentador que queremos para la felicidad y el éxito.

Excepción/Nota especial: Si amas tu Ficus, asegúrate de que esté muy saludable y frondoso. Podarlo para fomentar el crecimiento hacia arriba cuando sea posible. Colocarlo en un espacio grande y abierto con techos altos puede reducir el efecto de arrastre hacia abajo más que en una habitación pequeña y cerrada.

4. Árbol de Tamarindo (Tamarindus indica)

Imagen: El dosel tupido y extendido de un árbol de Tamarindo maduro fuera de una casa.

Por qué está en la lista: Esto se basa más en el folclore y la tradición oriental que en la forma. En muchas culturas asiáticas, se cree que espíritus o entidades negativas son atraídos a vivir en los árboles de tamarindo. Por ello, se considera muy de mala suerte tener uno creciendo cerca del hogar, especialmente donde su sombra cae sobre la casa.

Excepción/Nota especial: Esto aplica principalmente a árboles plantados en tu propiedad. No es una planta que normalmente se cultive en interiores, pero es importante conocerla para el Feng Shui del paisaje.

5. Planta de Algodón (Gossypium)

Imagen: Una rama decorativa de una planta de algodón, mostrando las bollas blancas y esponjosas sobre tallos secos.

Por qué está en la lista: Aunque las ramas secas de algodón se han puesto de moda en la decoración estilo granja, en Feng Shui se consideran de mala suerte. Las bollas blancas y esponjosas sobre tallos secos y sin vida pueden parecer algo pálido, fantasmal y estático. Representan falta de vida y pueden traer energía triste y yin a un espacio que debería ser vibrante y yang.

Excepción/Nota especial: Aquí hay muy pocas excepciones. Desde la perspectiva del Feng Shui es mejor evitar plantas secas en general, y la planta de algodón es un ejemplo principal. Opta por plantas vivas o flores de seda de alta calidad.

6. Plantas Muertas o Moribundas

Imagen: Una planta en maceta con hojas amarillentas, marrones y marchitas, claramente descuidada.

Por qué está en la lista: Esta es la planta número uno indiscutible de mala suerte según el Feng Shui. Una planta enferma o muriendo es un contenedor de energía podrida (Si Chi). Envía estancamiento y declive, afectando la salud y vitalidad de los habitantes del hogar. Mantener una planta moribunda con la esperanza de que se recupere es como conservar comida podrida en tu refrigerador.

Excepción/Nota especial: No hay excepciones. Quita las hojas muertas de inmediato. Si la planta no tiene solución, es momento de agradecerle por su servicio y compostarla. Reemplázala por una planta sana y próspera para renovar la energía.

7. Plantas Artificiales

Imagen: Una planta artificial con aspecto polvoriento y plástico, ubicada en un rincón oscuro.

Por qué está en la lista: Las plantas reales están llenas de energía vital vibrante, o Chi. Las plantas artificiales no tienen ninguna. Son estáticas y representan energía falsa o simulada. Con el tiempo acumulan polvo, lo que contribuye aún más al Chi estancado. Pueden hacer que un espacio se sienta sin vida y apagado.

Excepción/Nota especial: En nuestro mundo moderno, a veces no es posible tener una planta real. Si debes usar una planta artificial (por ejemplo, en un baño sin ventanas), invierte en una réplica de seda de muy alta calidad que parezca lo más real posible. Es crucial que te comprometas a mantenerla perfectamente limpia y libre de polvo.

8. Árbol Bonsái

Imagen: Un árbol Bonsái meticulosamente formado sobre una mesa de exhibición, su tronco retorcido y crecimiento restringido.

Por qué está en la lista: Como se mencionó en las reglas, el significado de un Bonsái es el de restricción. El arte consiste en atar, podar y atrofiar intencionalmente el crecimiento natural del árbol. En Feng Shui, esto puede traducirse en una sensación de potencial limitado, carrera profesional estancada o falta de libertad en la vida.

La excepción/nota especial: Muchas personas aprecian su Bonsái como un pasatiempo meditativo. Si eres uno de ellos, es mejor mantenerlo fuera de tus áreas principales de riqueza o carrera. Colócalo en un espacio más contemplativo o incluso al aire libre, donde el simbolismo sea menos probable que impacte directamente tu energía personal.

9. Corona de Espinas (Euphorbia milii)

Imagen: Un primer plano del tallo espinoso y las flores rojas brillantes de una planta Corona de Espinas.

Por qué está en la lista: Esta planta es una amenaza doble. Tiene un tallo muy espinoso y amenazante que crea un Sha Chi significativo. Además, su nombre común evoca imágenes de dolor y sufrimiento. Esta combinación de forma física afilada y asociación negativa la convierte en una planta particularmente fuerte para evitar dentro del hogar.

La excepción/nota especial: Al igual que el cactus, algunos la usan como planta protectora en el exterior de la casa. Su apariencia intimidante puede verse como una forma de ahuyentar influencias negativas.

10. Plantas con Tronco Desnudo

Imagen: Una planta Dracaena Marginata con tallos largos, leñosos y desnudos, y un pequeño penacho de hojas sólo en la parte superior.

Por qué está en la lista: Las plantas que tienen troncos largos, desnudos o delgados con sólo un pequeño penacho de follaje en la parte superior pueden representar desequilibrio. Parecen débiles y poco arraigadas. Esta forma puede crear una energía de inestabilidad y falta de apoyo dentro del hogar.

La excepción/nota especial: Si tienes una planta así, intenta fomentar un crecimiento más completo proporcionando luz y cuidado óptimos. También puedes agruparla con otras plantas más frondosas para crear una sensación visual y energética más abundante y equilibrada.

11. Cadena de Perlas (Senecio rowleyanus)

Imagen: Una planta Cadena de Perlas que cae desde una maceta colgante.

Por qué está en la lista: Aunque ha sido increíblemente popular en la decoración del hogar desde finales de 2025, la Cadena de Perlas es un ejemplo clásico de planta con un patrón de energía que drena hacia abajo. Sus tallos largos y colgantes parecen agua goteando o lágrimas, representando pérdida de energía o tristeza. Colgar una directamente sobre tu cabeza donde trabajas o descansas es especialmente desaconsejado.

La excepción/nota especial: Si te encanta esta planta, colócala en un estante alto de modo que incluso su punto más bajo esté aún por encima del centro de la pared. Esto ayuda a reducir el efecto de “drenaje”. Evita colocarla en el rincón de la Riqueza, donde podría representar dinero “filtrándose”.

Manejo de Plantas Desafortunadas

¡No te asustes! Si acabas de darte cuenta de que tu planta de interior favorita está en esta lista, no necesitas desecharla inmediatamente. Hemos trabajado con muchas personas que aman sus plantas serpiente o recibieron un bonsái como regalo. El Feng Shui se trata de crear equilibrio y armonía, no reglas rígidas basadas en el miedo. Aquí están las estrategias prácticas que funcionan.

Opción 1: Mover la Planta

La primera y más simple estrategia es mover la planta. El impacto de la energía de una planta está directamente relacionado con dónde está colocada. Mover una planta problemática de un área crítica y de alta actividad a una menos influyente puede resolver el problema. Por ejemplo, una planta espinosa en tu dormitorio (donde necesitas energía tranquila) es un problema. Esa misma planta en un baño de invitados poco usado o en una lavandería iluminada es mucho menos preocupante. La mejor estrategia para plantas espinosas como los cactus es moverlas fuera de la puerta principal o a un balcón exterior, donde su energía protectora se dirige hacia afuera, protegiendo tu hogar.

Opción 2: Curaciones y Equilibrio

Si mover la planta no es una opción, puedes usar "curas" de Feng Shui para suavizar o cambiar la energía negativa de la planta. El objetivo es crear equilibrio.

  • Agregar un Elemento Agua: El agua nutre a la Madera en el ciclo de los cinco elementos. Colocar un pequeño cuenco de agua fresca (o incluso una pequeña fuente tranquila de mesa) cerca de una planta espinosa puede ayudar a suavizar su energía dura y "fuego".
  • Usar una Cinta Roja: El rojo es un color poderoso, protector y de buena suerte en Feng Shui. Se cree que transforma la energía negativa en positiva. Atar una pequeña cinta o cordón rojo alrededor de la maceta de una planta problemática es una cura clásica y sencilla. Este pequeño acto de intención "domestica" el Sha Chi.
  • Acompañar con Plantas "Afortunadas": Puedes equilibrar la energía de una habitación rodeando una planta espinosa o de crecimiento descendente con plantas afortunadas. Coloca cerca plantas con hojas suaves y redondeadas, como una Planta de Jade o una Planta de Caucho. La energía colectiva y suave de las plantas "buenas" superará y equilibrará el Sha Chi de la planta problemática individual.

Opción 3: Cuándo Decir Adiós

figure-2

A veces, la mejor solución es reubicar o desechar una planta. Esto es especialmente cierto si una planta está constantemente poco saludable a pesar de tus mejores esfuerzos. Si intuitivamente sientes una sensación "pesada", negativa o agotadora cuando estás cerca de una planta en particular, confía en esa intuición. Si una planta está en una ubicación crítica (como tu dormitorio o la oficina en casa) y no puede ser movida o curada, es prudente dejarla ir. Cuando lo hagas, hazlo con respeto. Agradécele por la belleza que trajo a tu hogar y, si es posible, compostéala para devolverla a la tierra.

Crear Energía Positiva con Plantas

Ahora que sabemos qué evitar, centrémonos en lo positivo. Crear buen Feng Shui con plantas tiene menos que ver con evitar listas y más con entender los principios de qué hace que una planta sea afortunada. Este conocimiento te capacita para tomar excelentes decisiones para cualquier planta en cualquier espacio.

La regla del crecimiento hacia arriba

Siempre favorece plantas que crecen hacia arriba. Este movimiento físico eleva el Chi de un espacio, representando crecimiento, éxito, vitalidad y optimismo. Cuando miras una planta que crece hacia arriba, tus ojos se dirigen hacia arriba, lo que tiene un beneficio sutil psicológico y energético. Plantas como el Ficus Lira (Fiddle Leaf Fig), la Planta de Caucho y muchos tipos de Dracaena son excelentes ejemplos de esta energía estimulante.

La regla de la suavidad

Las plantas con hojas suaves, redondeadas o con forma de corazón promueven un flujo de Chi gentil, armonioso y nutritivo. Su forma es acogedora y no amenazante, creando una sensación de paz y calma. Por eso plantas como la Planta de Jade, la Planta del Dinero (Pilea peperomioides) y el Filodendro son tan valoradas en Feng Shui. Sus hojas invitan la energía positiva y la hacen circular suavemente.

La regla de la colocación estratégica

El lugar donde colocas tu planta es tan importante como la planta que eliges. Una manera simplificada de abordarlo es usar el mapa Bagua, un mapa de energía de tu espacio. Aunque una consulta completa de Bagua es compleja, aquí hay algunas colocaciones simples y poderosas para comenzar:

  • Rincón de Riqueza y Prosperidad (Sureste): Esta es el área más famosa para una planta. Coloca una planta frondosa con hojas redondeadas aquí para activar la energía de la riqueza. El Árbol de la Fortuna o la Planta de Jade son elecciones clásicas.
  • Rincón de Amor y Relaciones (Suroeste): Para nutrir las relaciones, elige plantas que crezcan en pares o que tengan hojas suaves en forma de corazón. Una Orquídea, que representa belleza y amor, es perfecta aquí.
  • Rincón de Salud y Familia (Este): Esta área está regida por el elemento Madera, lo que la hace el lugar ideal para cualquier planta sana, vibrante y de rápido crecimiento. Una Planta de Caucho frondosa o un Ficus Lira vibrante pueden anclar la salud de la familia.

Como regla general, es mejor mantener las plantas fuera del centro directo del hogar (área de Salud/Tai Chi, que debe permanecer abierto) y ser muy selectivo con las plantas en el dormitorio, eligiendo sólo plantas pequeñas y evitándolas por completo si tienes problemas de sueño.

Nuestras 5 Plantas Afortunadas Favoritas

Si estás listo para traer algo de energía positiva de plantas a tu hogar, aquí tienes cinco excelentes opciones fáciles de conseguir para dar la bienvenida a un buen Chi.

  • Árbol de la Fortuna (Pachira aquatica): Conocido por atraer riqueza y buena fortuna. Se dice que su tronco trenzado atrapa la suerte y sus hojas de cinco lóbulos representan los cinco elementos. Perfecto para una oficina en casa o el rincón de la Riqueza (Sureste).
  • Planta de Jade (Crassula ovata): Las hojas suaves y redondeadas en forma de moneda representan riqueza y prosperidad. Es una suculenta resistente y fácil de cuidar que promueve energía positiva. Un regalo de inauguración de casa maravilloso e ideal para el rincón de la Riqueza o la entrada.
  • Bambú de la Suerte (Dracaena sanderiana): Una herramienta de Feng Shui altamente versátil que representa los cinco elementos. El número de tallos tiene diferentes significados (por ejemplo, dos para el amor, tres para la felicidad y la riqueza). Una excelente opción para cualquier habitación excepto el dormitorio.
  • Orquídea: Un elegante símbolo de amor, belleza, fertilidad y refinamiento. Su energía graciosa es perfecta para realzar el rincón de las Relaciones (Suroeste) o para aportar un toque de belleza suave a la sala de estar.
  • Planta de Caucho (Ficus elastica): Sus grandes hojas redondeadas, de un verde oscuro, son excelentes para absorber energía negativa y promover un ambiente pacífico y calmado. Es un ancla maravillosa para el rincón de la Familia (Este) o cualquier área que necesite una dosis de calma.

Cultiva con Intención

En última instancia, el Feng Shui no se trata de reglas rígidas ni superstición. Es el arte de crear un entorno consciente y armonioso que apoye tu bienestar. Los principios que hemos tratado son herramientas poderosas, pero tu propia intención y conexión con tus plantas son lo más importante. Una planta que amas, que prospera bajo tu cuidado, siempre aportará más energía positiva que una planta de Feng Shui "perfecta" que descuidas. Usa esta guía no como una lista de restricciones, sino como un marco para cultivar tu hogar con intención. Al hacerlo, podrás crear un espacio vital que verdaderamente te apoye, te nutra y te eleve en tu camino.

¿Preguntas o comentarios?
Si tienes alguna pregunta o comentario, deja tu mensaje abajo — normalmente respondemos en 24 horas.

0 comentarios

Dejar un comentario

Mensaje

Write to Us

Please leave your questions. We will reply within 24 hours.